Se añadieron unos cuantos anuncios, disculpe la molestia.
¡Ayúdanos a mantener el contenido!
Algunas reacciones han sido eliminadas y necesitamos evitarlo, con cualquier tipo de donación podemos asegurar que el contenido siga disponible.
¡Tu apoyo es esencial! Gracias.
Donar
¿Quieres ver la reacción antes que todos? Únete a Patreon para contenido exclusivo y sin anuncios aquí:
patreon.com/c/marianalogic
Mucha gente diciendo: No le busquen sentido a GT, no es canon.
A ver:
En DBZ: Salía el manga hecho por Toriyama (y su editor xd) ----> TOEI adaptaba de forma mas o menos fiel el material impreso, estirando o rellenando cuando veían que iban a alcanzar al manga. Una diferencia de 40 capítulos con el manga era aceptable, CREO (no se)
Desde que salió Dragon Ball Super YA NO ES ASI.
TOEI quería revivir Dragon Ball con una película, por 2019 ME PARECE, Toriyama termino subiéndose al proyecto y escribiendo casi todo, de ahí salió la película Battle of Gods. Igual las siguientes, de autoría de Toriyama al 80% (por dar un numero).
Anime de DBSuper: Toriyama dio ideas GENERALES y TOEI escribía como quería y podía desde ahí (apoyados por alguna película que haya salido en esas épocas, teniendo mas puntos de referencias).
Manga de DBSuper: Toriyama dio ideas GENERALES y Toyotaro escribe como quiere y puede desde ahí. Por ejemplo, para el penúltimo arco del manga actual, Toriyama solo dio 1-2 ideas y ya.
Y los que digan "el manga es canon porque Toriyama supervisa a Toyotaro, aquí hay un panel que ha corregido". A ellos les digo que corregir un panel no es supervisar realmente, basta ver otras obvias oportunidades de corrección que no se hicieron, y lo diferente (para mal) que es la escritura de ese manga comparado a cuando escribía Toriyama en los 90s.
Pueden escoger cualquier definición de "canon": solo lo que el autor hizo en los 90s, solo donde haya contribuido fuerte con la trama, todo donde puso varias ideas, todo lo que haya supervisado, etc. Y aun así hay agujeros, conveniencias y demás.
Errores de escritura iguales, parecidos o diferentes dependiendo quien escriba: Toriyama, TOEI (a través de sus varios escritores de series y películas) o Toyotaro.
Mucha gente diciendo: No le busquen sentido a GT, no es canon.
ResponderBorrarA ver:
En DBZ: Salía el manga hecho por Toriyama (y su editor xd) ----> TOEI adaptaba de forma mas o menos fiel el material impreso, estirando o rellenando cuando veían que iban a alcanzar al manga. Una diferencia de 40 capítulos con el manga era aceptable, CREO (no se)
Desde que salió Dragon Ball Super YA NO ES ASI.
TOEI quería revivir Dragon Ball con una película, por 2019 ME PARECE, Toriyama termino subiéndose al proyecto y escribiendo casi todo, de ahí salió la película Battle of Gods. Igual las siguientes, de autoría de Toriyama al 80% (por dar un numero).
Anime de DBSuper: Toriyama dio ideas GENERALES y TOEI escribía como quería y podía desde ahí (apoyados por alguna película que haya salido en esas épocas, teniendo mas puntos de referencias).
Manga de DBSuper: Toriyama dio ideas GENERALES y Toyotaro escribe como quiere y puede desde ahí. Por ejemplo, para el penúltimo arco del manga actual, Toriyama solo dio 1-2 ideas y ya.
Y los que digan "el manga es canon porque Toriyama supervisa a Toyotaro, aquí hay un panel que ha corregido". A ellos les digo que corregir un panel no es supervisar realmente, basta ver otras obvias oportunidades de corrección que no se hicieron, y lo diferente (para mal) que es la escritura de ese manga comparado a cuando escribía Toriyama en los 90s.
Pueden escoger cualquier definición de "canon": solo lo que el autor hizo en los 90s, solo donde haya contribuido fuerte con la trama, todo donde puso varias ideas, todo lo que haya supervisado, etc. Y aun así hay agujeros, conveniencias y demás.
Errores de escritura iguales, parecidos o diferentes dependiendo quien escriba: Toriyama, TOEI (a través de sus varios escritores de series y películas) o Toyotaro.